Comenzamos otro curso gratuito, al que hemos llamado “Creando con GarageBand”. En este curso te mostramos la parte práctica, la parte divertida. En próximos post te mostraremos:
- Cómo grabar, tanto los instrumentos como las voces.
- Cómo editar tus grabaciones, para pulir y mejorar tus resultados.
- Cuál es la mejor forma de mezclar las pistas de tu canción para obtener un resultado profesional
- Te enseñaremos a utilizar otra importante herramienta que te ofrece GarageBand, llamada LIVE LOOPS.
Hemos preparado un vídeo para mostrarte un ejemplo muy sencillo de lo que puedes hacer con GarageBand, sin necesidad de saber tocar un instrumento y tan solo conociendo un par de cosas básicas de teoría musical: como qué es un acorde y qué es un compás. ¡Ya está, así de simple! No necesitas saber mucho más. En esta canción hemos grabado la guitarra, el bajo, el teclado y la batería con una función de GarageBand llamada AUTOPLAY. Con esta función la aplicación toca un ritmo por ti del instrumento que elijas. Como podrás comprobar, lo único que hemos grabado de forma manual ha sido la guitarra en la intro y un par de notas en el estribillo.
Enlace del vídeo: https://youtu.be/HEho1uwQPvw
Puede parecerte extraño que puedas componer canciones sin saber tocar un instrumento ni tener nociones de solfeo. Pero al igual que hace unos años, para tener tu propia página web tan solo tenías 2 opciones: ser informático y conocer el lenguaje de programación para crear tu web o contratar al informático para que la crease por ti. Hoy en día es muchísimo más fácil y simple. Existen plantillas, como por ejemplo las de wordpress, con las que puedes crear una atractiva web en cuestión de un par de horas. Este mismo cambio lo hemos aplicado al mundo de la música. Antes debías ser músico para componer canciones. Esto a cambiado gracias a GarageBand. Ahora puedes tocar un instrumento sin la necesidad de invertir cientos de horas de practica. Tampoco necesitas tener grandes conocimientos de solfeo, tan solo saber las dos cosas básicas que te he comentado antes.
En el próximo vídeo de este curso te enseñaremos cómo grabar los instrumentos, usando la herramienta AUTOPLAY y también cómo hacerlo de forma manual.
¡Hasta pronto! Y recuerda ¡que la música siga sonando!
José Luis Argent