• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

  • Inicio
  • Vblog
  • Tutoriales canciones
  • Blog
  • E-books
  • Cursos
  • Backing Tracks
  • Tienda
  • Contacto

Uncategorized

Creando con GarageBand

2 julio, 2018 by JL AM

Comenzamos otro curso gratuito, al que hemos llamado “Creando con GarageBand”.  En este curso te mostramos la parte práctica, la parte divertida. En próximos post te mostraremos:

  • Cómo grabar, tanto los instrumentos como las voces.
  • Cómo editar tus grabaciones, para pulir y mejorar tus resultados.
  • Cuál es la mejor forma de mezclar las pistas de tu canción para obtener un resultado profesional
  • Te enseñaremos a utilizar otra importante herramienta que te ofrece GarageBand, llamada LIVE LOOPS.

Hemos preparado un vídeo para mostrarte un ejemplo muy sencillo de lo que puedes hacer con GarageBand, sin necesidad de saber tocar un instrumento y tan solo conociendo un par de cosas básicas de teoría musical: como qué es un acorde y qué es un compás. ¡Ya está, así de simple! No necesitas saber mucho más. En esta canción hemos grabado la guitarra, el bajo, el teclado y la batería con una función de GarageBand llamada AUTOPLAY. Con esta función la aplicación toca un ritmo por ti del instrumento que elijas. Como podrás comprobar, lo único que hemos grabado de forma manual ha sido la guitarra en la intro y un par de notas en el estribillo.

Enlace del vídeo: https://youtu.be/HEho1uwQPvw

Puede parecerte extraño que puedas componer canciones sin saber tocar un instrumento ni tener nociones de solfeo. Pero al igual que hace unos años, para tener tu propia página web tan solo tenías 2 opciones: ser informático y conocer el lenguaje de programación para crear tu web o contratar al informático para que la crease por ti. Hoy en día es muchísimo más fácil y simple. Existen plantillas, como por ejemplo las de wordpress, con las que puedes crear una atractiva web en cuestión de un par de horas. Este mismo cambio lo hemos aplicado al mundo de la música. Antes debías ser músico para componer canciones. Esto a cambiado gracias a GarageBand. Ahora puedes tocar un instrumento sin la necesidad de invertir cientos de horas de practica. Tampoco necesitas tener grandes conocimientos de solfeo, tan solo saber las dos cosas básicas que te he comentado antes.

En el próximo vídeo de este curso te enseñaremos cómo grabar los instrumentos, usando la herramienta AUTOPLAY y también cómo hacerlo de forma manual.

¡Hasta pronto! Y recuerda ¡que la música siga sonando!

José Luis Argent

Filed Under: Uncategorized

Iniciando GarageBand: Grabadora de audio

28 mayo, 2018 by JL AM

Este es el último post de esta serie donde te hemos ido mostrando como iniciarte en GarageBand. Voy a hablarte de la Gragadora de audio, con la que obtendrás muy buenos resultados si la utilizas para grabar las voces de una canción.

Antes de empezar a mostrarte las opciones que te ofrece GarageBand, me gustaría comentarte que para grabar correctamente las voces es indispensable que utilices unos auriculares normales y NO los que suministra Apple junto a sus dispositivos, pues si los utilizas, grabarás el audio desde el micrófono de los auriculares y obtendrás una menor calidad que si usas el micrófono de tu dispositivo.

Es importante que sepas donde está localizado el micrófono de tu dispositivo, En el iPad está situado cerca de la cámara frontal, justo en la parte de atrás.

Mientras que en el iPhone está en la parte de abajo, justo al lado de la entrada de los auriculares.

Puedes iniciar la Grabadora de audio desde el icono pequeño o el grande (2), la aplicación te llevará al mismo lugar.

Para realizar la grabación correctamente, debes dirigir el micrófono de tu dispositivo hacia tu boca.

Una vez lo tengas cerca puedes regular el nivel del sonido de entrada del micrófono (3). Con el fin de conseguir una grabación de calidad, es muy importante que regules el nivel de entrada y lo mantengas dentro de la línea verde y no supere la amarilla. Nunca debe alcanzar la línea roja, pues indica que el sonido empieza a distorsionar.

Al conectar los auriculares, observarás que la palabra “No” (5), situada justo encima de la palabra “Monitor” (parte inferior derecha), cambia del color gris al azul. Pulsa sobre ella para activar el monitor y poder escucharte. Comprobarás que la palabra “No” cambiará por “Activado”.

Una vez activado el monitor puedes regular el volumen de salida (4) para escuchar tu voz mientras grabas. Si lo haces mientras escuchas otros instrumentos, te aconsejo que el monitor tenga el mismo nivel o ligeramente superior.

GarageBand te brinda la opción de utilizar distintos tipos de micrófono. Para ello pulsa sobre el rectángulo con el icono del micrófono (6). Se abrirá un menú con varias opciones entre ellas está Vocals, Producer Effects y Fun.

Vocals te mostrará distintos efectos para tu micrófono. Te aconsejo los siguientes: Lead Vocals, Extreme Stereo, Extra Singer o Narrator.

Producer Effects te brinda la oportunidad de añadirle a tu voz efectos que son utilizados con los instrumentos. Te recomiendo Echo Tape, Stereo Spread y Stereo Tremolo.

Si pulsas sobre Fun o Diversión (7), te aparecerá un menú con sonidos muy divertidos, que quizás puedas introducir al inicio o final de tus canciones. Te recomiendo: “Monster”, “Robot”, “Telephone”, “Chipmunk” y “Sci-Fi” . Pruébalos te aseguro que ¡te vas a divertir!!!

Tal y como te he comentado al principio del post, aquí terminamos con esta serie de artículos o post, que hemos llamado Iniciando GarageBand.  Estamos preparando más contenido con información importante para que puedas sacarle el máximo partido a esta maravillosa aplicación y disfrutar de ella. Si la información que hemos compartido contigo te ha parecido interesante o tienes una sugerencia que hacernos, te agradeceríamos nos lo hicieses saber, enviándonos un mensaje. En caso de que conozcas a alguna persona a quien le pudiese interesar esta información, te agradeceríamos la compartieses.

Antes de despedirme quiero recordarte que en nuestro canal de YouTube, tienes un vídeo a tu disposición sobre cada uno de los post que hemos ido publicando durante estos meses.

Ahora si que me despido, hasta pronto, ¡que la música siga sonando!!!

José Luis Argent

Filed Under: Uncategorized

Iniciando GarageBand: Étnica

18 mayo, 2018 by JL AM

En este post voy a mostrarte una opción de GarageBand llamada ÉTNICA, gracias a la cual puedes tocar instrumentos de origen asiatico, como la Pipa: instrumento de cuerda Chino, parecido al laud. El Erthu: una especie de violín chino de 2 cuerdas El Koto: una especie de arpa, que es un instrumento tradicional de Japón y el Guzheng: instrumento chino muy similar al Koto, pues de echo es su antecesor.

Al acceder a la opción ÉTNICA tendrás los 4 instrumentos que acabo de comentarte a tu disposición, siempre y cuando te hayas descargado las bibliotecas de sonidos “Chino tradicional” y “Japones tradicional”.

Tal y como ocurre con la mayoría de instrumentos que te ofrece GarageBand, tienes la oportunidad de tocar tu mismo cualquiera de estos 4 instrumentos, con las opciones Notas y Escalas o dejar que GarageBand lo toque por ti con la opción AUTOPLAY. Aunque lo más habitual será que no sepas tocarlos y permitas a la aplicación tocarlos por ti. Para ello sitúa el interruptor CHORDS/NOTES (1) en la posición CHORDS.

Verás como desaparecen las cuerdas y en su lugar aparecen los 8 acordes que GarageBand te muestra. Estos acordes los puedes personalizar y tocar de varias formas. Como podrás observar, cada acorde está dividido en 6 partes (2) y dependiendo en que parte toques, sonará una nota más aguda o más grabe. Además pulsando sobre la parte inferior derecha de tu pantalla (3) conseguirás que la nota que estés pulsando se repita a menor o mayor velocidad, según pulses a la izquierda o a la derecha. Este efecto lo puedes conseguir tocando de forma manual y de forma automática con AUTOPLAY.

GarageBand te da la opción de elegir la nota tónica o principal de los 8 acordes que te muestra en pantalla. Pulsa sobre el icono de la herramienta (4) y se abrirá el menú ajustes. Elige la 5ª opción ARMADURA (5) y podrás decidir que nota principal quieres para los acordes que te mostrará GarageBand. Al cambiar la nota tónica comprobarás que los 8 acordes de tu pantalla cambian automáticamente.

Estos los puedes personalizar pulsando sobre la opción Editar acordes (6) del menú Ajustes.

En el lado izquierdo, tienes la primera opción que te permite  elegir la posición que prefieres para cada acorde. Pulsa sobre el acorde y este cambiará a color azul, lo que te indica que puedes editarlo. La segunda opción te permite cambiar el acorde seleccionado a mayor, menor, disminuido, etc. La tercera opción te da a elegir entre el acorde básico o tocado en 6ª, 7ª, 9ª (son notas que se le añaden al acorde básico). La cuarta opción te permite elegir una nota distinta para la nota más baja del acorde.

Tan pronto elijas uno de los ritmos y pulses sobre un acorde comenzará a sonar un ritmo. Puedes cambiar de acorde según tus necesidades. Si quieres parar el ritmo tan solo tienes que volver a pulsar sobre el acorde que este sonando en ese momento.

La opción Notas te muestra el mástil del instrumento que elijas, con distintas opciones para cada uno de ellos. El sonido de las cuerdas de la Pipa es similar al staccato, aunque en el lateral derecho tienes una especie de rectángulo de color claro (A), en el que el sonido de las cuerdas es sostenido. También puedes aplicar la técnica del “bending” que te mostré en el vídeo de la guitarra. Consiste en “doblar” hacia arriba o abajo la cuerda para cambiar ligeramente la tonalidad de la nota. También puedes conseguir que la nota se repita, pulsando sobre la parte inferior derecha de tu pantalla. La nota que estés pulsando se repetirá a menor o mayor velocidad, según pulses a la izquierda o derecha (B).

El Erthu te ofrece 4 opciones en la parte inferior izquierda de tu pantalla. La primera opción (7) cambia un semitono de la tonalidad de la nota que estés tocando. La segunda opción  (8) añade una especie de vibrato añadiendo un tono a la nota que estés tocando. La tercera opción (9) es la más curiosa de todas, pues realiza una especie de relinche con la nota que tengas pulsada. La cuarta opción (10), la considero la más útil, pues añade un efecto vibrato, pudiendo elegir su intensidad.

Tanto el Koto como el Guzheng, te ofrecen las mismas opciones. En ambos lados tienes una especie de lupa que amplia la visión de las cuerdas, así como el espacio disponible entre ellas. Lo que se agradece debido a la gran cantidad de cuerdas y el poco espacio existente entre ellas. En la parte inferior tienen, al igual que el Erthu, una especie de vibrato (11) en el que puedes elegir su velocidad: lento a la izquierda y rápido a la derecha.

La opción Escalas es la misma que hemos visto en los vídeos de otros instrumentos y como ocurre con la opción Notas, tienes que saber tocar el instrumento seleccionado. Puedes elegir entre distintas escalas pulsando sobre la palabra Escala (12), o el nombre de la escala que tengas seleccionada en ese momento. Por defecto, tanto en la Pipa, como en el Erthu y Guzheng aparece el nombre de la escala Pentatónica mayor, mientras que en el Koto aparece la escala Japonesa.

Ahora ya puedes disfrutar de estos curiosos instrumentos de cuerda. ¡Que la música siga sonando!

José Luis Argent

Filed Under: Uncategorized

Iniciando GarageBand: Sampler

2 mayo, 2018 by JL AM

En este post voy a hablarte de SAMPLER, una opción bastante distinta a las que hemos visto en los 3 posts anteriores de los teclados y los sintetizadores. Aunque un SAMPLER es similar en algunos aspectos a un sintetizador, este no genera sonidos, en su lugar utiliza grabaciones, que bien puedes hacerlas tu mismo o importarlas de la biblioteca de grabaciones que te proporciona GarageBand.

Veamos la primera opción: cómo puedes grabar sonidos y modificarlos.

Para acceder a SAMPLER tienes que situarte en la pantalla inicial de los teclados y pulsar sobre la tercera opción que te muestra en la parte inferior de tu pantalla.

 

Al iniciar Sampler, comprobarás que tienes activada la tecla nuevo sample (1) y una luz parpadeante en el botón inicio. En el momento en que pulses este botón comenzará la grabación y cambiará la palabra “inicio” por “detener”. Púlsalo cuando quieras detener tu grabación. Al terminarla, la aplicación te mostrará la siguiente ventana con distintas opciones para modificar tu grabación.

En la parte inferior te ofrece 3 opciones: forma, afinar y acortar. Empezaré por la última. Esta opción te permite acortar la grabación que has realizado, puedes hacerlo tanto desde el final como desde el principio de tu grabación. Tan solo tienes que arrastrar el lado que quieras acortar. En caso de que te equivoques pulsa sobre restaurar (1) y recuperarás tu grabación original.

Forma te permite variar la intensidad de tu grabación moviendo los 3 círculos. Una posición vertical se traduce en un inicio y final más brusco, más rápido. Mientras que una posición oblicua se traduce en un inicio y final más lento, más suave. En caso de que no te guste el resultado, pulsa sobre restaurar (1) y recuperarás tu grabación anterior.

Afinar, como su nombre indica, te permite variar la tonalidad de tu grabación. Melodía tosca, te permite hacer grandes variaciones, mientras que melodía sutil, te permite variar ligeramente la tonalidad. Si no te gusta el resultado, puedes pulsar sobre restaurar (1) y recuperarás tu grabación anterior.

Otras 2 opciones que te ofrece Sampler son rev y bucle. La primera de ellas te permite darle la vuelta a tu grabación y escucharla al revés, desde el final al principio. Es bastante curioso y puede resultar muy divertido, aunque tenga poca utilidad, musicalmente hablando. Bucle hace que tu grabación se repita continuamente mientras mantengas pulsada una tecla. Ambas opciones son incompatibles entre ellas, por lo que tendrás que optar por una o por otra.

Como podrás observar, SAMPLER te ofrece una pequeña biblioteca con 5 curiosas grabaciones. Te recomiendo probarlas pues tienes la diversión garantizada.

En caso de que quieras eliminar alguna de tus grabaciones, tienes que hacer lo siguiente:

Pulsa sobre mis samples (1) para acceder a tu biblioteca de grabaciones. Después pulsa sobre la palabra eliminar (2) que aparece en la parte superior derecha.

Ahora tendrás la opción de seleccionar aquellas grabaciones que quieras eliminar (2). Una vez seleccionadas, pulsa sobre la palabra eliminar (3) que aparece en la parte superior izquierda y GarageBand eliminará las grabaciones seleccionadas. Antes de hacerlo te preguntará si estás seguro de eliminar el sample seleccionado.

Veamos la segunda opción: cómo importar  una grabación de la extensa biblioteca de grabaciones que te ofrece GarageBand.

Pulsa sobre nuevo sample (1) y te aparecerá la opción importar (2) en el lado superior derecho. GarageBand te mostrará una gran biblioteca de grabaciones de instrumentos y algún efecto de sonido.

GarageBand agrupa las grabaciones o loops en dos grupos: Instrumentos (1) y Géneros (2) musicales. Si pulsas sobre Instrumentos la aplicación te mostrará 16 para elegir. En caso de que prefieras buscar una grabación por Género, observarás que tienes 17 a tu disposición.

Una vez seleccionada una grabación, puedes escucharla pulsando sobre la línea de la grabación (3). Comenzará a sonar y no se detendrá hasta que pulses de nuevo la línea o la de otra grabación. En la parte derecha de la mayoría de líneas figura el número de compases que tiene cada grabación.

En el extremo derecho existe un abecedario para que puedas localizar las grabaciones por orden alfabético.

Al igual que ocurre con los sintetizadores y con Alchemy, el número de loops o grabaciones que tengas disponibles dependerá de las bibliotecas de sonidos que tengas instaladas.

Para cargar la grabación en el sampler tienes que pulsar sobre el signo de descarga (4).

Si quieres volver a la pantalla inicial, donde están disponibles todos los sonidos, tan solo tienes que pulsar sobre la X (5) situada en la parte superior izquierda.

Para terminar, quiero decirte que en nuestro canal de YouTube tienes un vídeo de cada uno de los post que publicamos. Podrás acceder a la parte práctica de lo que aquí te hemos mostrado.

Hasta el próximo post, ¡que la música siga sonando!

José Luis Argent

Filed Under: Uncategorized

Iniciando GarageBand: Alchemy

26 abril, 2018 by JL AM

ALCHEMY, está incluido dentro del conjunto de los teclados de GarageBand, aunque en una categoría distinta de los sintetizadores por sus características especiales. Puedes acceder desde la pantalla de inicio de los teclados.

Existen 13 (o 12+1 como diría el difunto Ángel Nieto) grupos o familias de sonidos:

  • Arpeggiated o  arpegiados,
  • Bass o bajo
  • Keys o tecla, tono
  • Leads o solistas
  • Mallets o mazos, incluyen sonidos metálicos, como campanas o martillos
  • Organs u organos
  • Pads o de base
  • Rhythmic o rítmico
  • Sound Effects o efectos de sonido
  • Soundscapes o paisajes sonoros
  • Stringed o sintetizadores de cuerdas
  • Synth o sintetizadores
  • Vocals o voces

Antes de empezar a mostrarte las opciones que te ofrece ALCHEMY, me gustaría comentarte 3 cosas:

En primer lugar, decirte que si NO has leído nuestro post titulado “Los teclados”, te recomiendo lo leas, pues contiene información importante que te ayudará a entender este post.

En segundo lugar, comentarte que con ALCHEMY, al igual que ocurre con algunos teclados y todos los sintetizadores, también tienes la posibilidad de cambiar los sonidos que GarageBand te ofrece, personalizándolos y ajustándolos  a tu gusto, usando los potenciometros o reguladores que te muestran la aplicación en la parte derecha de tu pantalla. Estos ajustes pueden variar de un sonido a otro. Como podrás observar, no todos te ofrecen las mismas opciones.

En tercer lugar, quiero indicarte las 2 cosas que hacen a ALCHEMY distinto del resto de sintetizadores: una de ellas es el rectángulo (1) que  encontrarás en el centro de tu pantalla, en el que puedes elegir 8 variantes del sonido que tengas seleccionado, pulsando directamente sobre el cuadrado o tecla de cada variante del sonido o desplazando el rectángulo azul, el cual además puedes situar entre 2, 3 o incluso 4 de las variantes del sonido. Al desplazar el rectángulo azul, comprobarás como cambian los niveles de los reguladores situados a la derecha. Además si presionas este botón (2), obtendrás una mezcla de las 8 variantes del sonido.

La otra cosa que hace distinto a ALCHEMY es la tercera opción que te ofrece la tecla GLISSANDO: PITCH. Tanto los teclados como los sintetizadores tan solo te ofrecen 2 opciones. Con la tercera que te ofrece ALCHEMY, puedes hacer que cualquier sonido tenga la característica especial según te comenté en el post anterior: la posibilidad de desplazarte entre las notas de un modo distinto. Si recuerdas, su característica es el punto azul que aparece sobre la tecla que estes tocando.

Paso a comentarte las distintas categorías. La primera sobre la que te voy a hablar es ARPEGGIATED o arpegiado. La palabra arpegio, que proviene del italiano, significa: pulsación sucesiva de las notas de un acorde, tocadas una tras otra de manera más o menos rápida, con algunos instrumentos, por ejemplo los de cuerda o los teclados.

Arpeggiated te ofrece 16 sonidos, 20 si has añadido las bibliotecas de sonidos que ofrece GaragaBand. Si no te has instalado la biblioteca de sonidos llamada “Gozadera Latina”, te recomiendo que la instales, pues en mi opinión algunos de los mejores sonidos están incluidos en esta biblioteca. Los sonidos que te recomiendo son los siguientes:

  • 70s Synth Arp
  • Classic Arp Echoes
  • Droplets

Y los 3 sonidos de Gozadera Latina:

  • Bright Plucked String
  • Percussive Pluck
  • Short Synth Patterns

El siguiente grupo es el de Bass que te ofrece 24 sonidos, que aumentan hasta 39 en caso de que hayas añadido  las bibliotecas de sonidos. De entre todos ellos te recomiendo los siguientes:

  • 70s Classic Synth Bass
  • Cloud Bass
  • Plucky Synth Bass
  • Talking Bass

El grupo Keys, te ofrece 7 sonidos distintos, siempre que tengas instaladas las bibliotecas de sonidos, te recomiendo:

  • Chill Keys
  • Wooden Keys

En grupo Leads podrás encontrar 19 sonidos, que aumenta su número a 27 en caso de que tengas instaladas las bibliotecas de sonidos. Mis favoritos son:

  • 80s Sync Lead
  • Chip Tune Lead
  • Classic Techno Lead

Al igual que ocurre con el grupo Leads de los sintetizadores, este grupo también contiene algunos sonidos que son monofónicos, es decir solo puedes hacer sonar una nota a la vez, por lo que no puedes tocar un acorde.

El siguiente grupo es Mallets, el cual te ofrece 11 sonidos, 19 con las bibliotecas de sonido instaladas.

  • Atlantean Bells
  • Chimera Hammer
  • Metallic Bell Atmosphere
  • Shimmering Bells
  • Tubular Synth Bells

El grupo Organs solamente te ofrece dos sonidos (Clean organ y Percussive Drawbars), siempre que tengas instaladas las bibliotecas de sonidos . Te recomiendo utilizar las variantes que te ofrece el rectángulo central, pues de lo contrario podrías encontrarlos demasiado simples.

Pads te ofrece 20 sonidos, 27 con las bibliotecas de sonido instaladas, entre los que te recomiendo los siguientes:

  • Analog Sweep
  • Blue Air
  • Classic Simple Pad
  • Endless Beauty
  • Epic Cloud Formation
  • Warm Synth Pad

Rhythmic te ofrece hasta 16 sonidos, incluyendo en todos ellos un tipo de ritmo. En mi opinión los mejores son estos:

  • Bass Patterns
  • Fat Synth Rhythm (ruidem)
  • Motion Pluck

Como ocurre con algunos de los sonidos del grupo Leads, en este grupo también existen sonidos monofónicos que no puedes tocar como acordes.

El grupo Sound Effects tiene hasta 14 sonidos, a los que sinceramente les veo poca o nula utilidad, a no ser que quieras utilizar algún efecto al inicio o al final de una canción. Quizás los puedas utilizar en caso de componer una banda sonora.

Todo lo contrario ocurre con el grupo SoundsCapes, a todos sus sonidos les encuentro gran utilidad, ¡por los que te los recomiendo casi todos!!!.

Lo mismo pienso del grupo STRINGED, te ofrece tan solo 6 sonidos y todos pueden ser muy útiles.

El grupo Synth es el más numeroso de todos pues te ofrece hasta 48 sonidos, de los cuales te recomiendo los siguientes:

  • Aluminium Banspass
  • Classic Super Saw
  • Dirty Pulse
  • Falling Stars
  • Knocking Echoes
  • Liquid Crystal
  • Talk to me

Y el último grupo que te ofrece ALCHEMY es Vocals, en el que te ofrece 11 sonidos, de los cuales te recomiendo los siguientes:

  • Art Duo
  • Deep Harmonic Waves
  • Female Choir
  • Moving Voice
  • Voice Scanner

Espero que pruebes los sonidos que te he recomendado y disfrutes de ellos. El próximo post será el último dedicado a los teclados y te mostraré las características de la opción SAMPLER.

¡Que la música siga sonando!!!

José Luis Argent

 

Filed Under: Uncategorized

Iniciando GarageBand: Los sintetizadores

18 abril, 2018 by JL AM

Este es el 2º post de una serie de 4 que hemos creado para presentarte las distintas opciones que te ofrecen los teclados de GarageBand, concretamente en el post de hoy voy a hablarte de los sintetizadores.

En caso de que no hayas leído el post anterior «Los teclados», te recomiendo hacerlo, pues de lo contrario te perderás información muy importante sobre los teclados en general y que ayudará a entender mejor este post.

Existen 8 grupos o familias de teclados: 

  • keyboards o teclados clásicos, son aquellos que te mostré en el post anterior: pianos, órganos y pianos eléctricos.
  • Alchemy Synth, debido a la inmensa variedad de opciones que ofrece este tipo de sintetizador, te lo mostraré aparte en el próximo post.
  • Classics o sintetizadores clásicos
  • Bass o sintetizadores de bajo
  • Leads o sintetizadores solistas
  • Pads o sintetizadores de base
  • FX, que te ofrece sonidos especiales
  • Other que te ofrece la oportunidad de tocar con el teclado instrumentos clásicos de viento, como la flauta, el clarinete, oboe, etc. Así como otros instrumentos de GarageBand, como son la guitarra, el bajo, instrumentos étnicos  y las cuerdas.

Antes de empezar a mostrarte los sintetizadores quiero recordarte algo que comenté en el post anterior: puedes cambiar los sonidos que GarageBand te ofrece, ¿cómo? usando 4 ajustes (2) que todos los sintetizadores te muestran en la parte derecha de tu pantalla para personalizar los sonidos a tu gusto. Estos ajustes varían de un sintetizador a otro, podrás comprobar que no todos te ofrecen las mismas opciones.

En primer lugar te hablaré de los sintetizadores clásicos o Synth Classics.

Tienes a tu disposición 23 teclados (más si has añadido alguno de las bibliotecas de sonidos que ofrece GaragaBand). Entre los sonidos más conseguidos y que puedes darle un mayor uso, están los siguientes:

  • Eighties Synth Bras
  • Evolving colors
  • Machine Language
  • Organic Bells

Como curiosidad, tanto Neon Koto, Spectrum Echo, como Transistor Choir tienen una característica especial: puedes desplazarte entre las notas de un modo distinto. Podrás distinguir estos sonidos especiales por el circulo azul que muestras las teclas al ser pulsadas.

El siguiente grupo es el de sintetizadores de bajo o Synth Bass que te ofrece 22 sonidos o más en caso de que hayas añadido alguna biblioteca de sonidos.

De entre todos ellos te recomiendo:

  • Classic Synth Bass
  • Hip Hop Sub Bass
  • Kindergarden Bass

Massive Polygon, mechanized bass, New Wave, Retro Bass, Sabertooth y Seesaw Bass comparten la característica especial que antes te he comentado: desplazarse entre las notas de un modo distinto.

El grupo de sintetizadores solistas o Synth Leads, te ofrece 24 sonidos distintos, entre los que te recomiendo los siguientes:

  • Dance Anthem
  • Fifties Sci Fi
  • Light Cycle
  • Modular Lead
  • Playful Melody
  • Retro Lead
  • Reverse Engineering

Antimatter Lead, Digital Wave, Fifties Sci Fi, Retro Lead, Simple Lead, Vintage Lead y Warp Lead comparten la característica especial del cambio entre notas.

Una diferencia entre algunos de los sonidos de este grupo de sintetizadores solistas es que son monofónicos, es decir solo puede sonar una nota a la vez, por lo que no puedes tocar un acorde.

El siguiente grupo es el de los sintetizadores de base o Synth Pads, el cual te ofrece 19 sonidos y sinceramente, ¡te los recomiendo todos!!! Para mi es el grupo más completo de sintetizadores.

Chill pad, Dark Matter, Day Spa, Planetary Eclipse, Pulse Cloud, Satelite Keys, Sliding Tones, Stratosphere, Suspended Animation comparten la característica especial del cambio entre notas.

El grupo de FX o sonidos especiales es el más pequeño de todos, al contener tan solo 8 sonidos. Te recomiendo los siguientes:

  • Arcade Synth
  • Grid Bass
  • Pulsar Wind

Autofocus, Hacksaw Bass, Metallic Bass, Suspense Bass y Whirlybird son los sonidos que suenan diferente al cambiar de notas.

Como ocurre con algunos de los sintetizadores solistas, en este grupo también existen sonidos monofónicos que no puedes tocar como acordes.

Y el último grupo de sintetizadores es Other, en el que te ofrece 19 sonidos, bastantes más si tienes instalados los paquetes de sonidos que te ofrece GarageBand. En este grupo, al igual que con el grupo Synth Pads o sintetizadores base, te los recomiendo todos, incluso la última biblioteca de sonidos que nos ha regalado Apple: Baúl de juguetes. Desde los sonidos de viento, las cuerdas, los instrumentos étnicos, las guitarras, los bajos a los sonidos del baúl de los juguetes, todos están muy bien conseguidos.

Finalmente, en caso de que hayas personalizado algún sonido, te aparecerá el grupo o familia PERSONALIZADOS, donde puedes guardar aquellos sonidos que quieras variar y personalizar a tu gusto.

Por último, comentarte que sobre la temática de cada post que publicamos en nuestro blog, hemos preparado un vídeo donde podrás ver ejemplos de lo que aquí te mostramos y escuchar el sonido de los instrumentos. Los tienes a tu disposición en el apartado GRATIS de nuestra web.

Hasta la próxima semana y ¡que la música siga sonando!!!

José Luis Argent

Filed Under: Uncategorized

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to Next Page »

Copyright © 2023 · AGB

  • Inicio
  • Vblog
  • Tutoriales canciones
  • Blog
  • E-books
  • Cursos
  • Backing Tracks
  • Tienda
  • Contacto

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Muchas gracias por dejar esta cookie activa, pues nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!